Jomo y Rafa son dos jóvenes líderes de Bakhatis, un grupo juvenil que trabaja con niños y niñas desplazados en Mabán. Cada día acuden al campo de refugiados a jugar con los niños y niñas y hacer actividades con ellos.
La situación en Sudán del Sur es crítica, en 2013, dos años después de su proclamación de independencia, comenzó una guerra civil que continúa hasta nuestros días. Ya son más de 2 millones las personas que se han visto obligadas a huir: 650.000 han podido cruzar la frontera hacia países vecinos y 1,65 millones continúan en el país como desplazados internos.
La situación es terrible: reclutamiento de niños y niñas soldado, violencia, pobreza, recursos limitados, infraestructuras casi inexistentes… La supervivencia es muy dura y difícil, y las personas afectadas por el desplazamiento viven bajo la continua amenaza de la hambruna.
ENTRECULTURAS trabaja con el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) para atender a estas personas en los campos de refugiados y desplazados de Mabán, al noreste del país, colindante con Etiopía y Sudán. Acompañamos a las personas más vulnerables, ofrecemos apoyo psicosocial y facilitamos el acceso a la educación especialmente de los menores y jóvenes para que no pierdan su proceso formativo y sigan labrando sus oportunidades de futuro.
Promovemos también actividades lúdicas y espacios de relación para la integración y construcción de paz. En situaciones de emergencia la educación es protección, esperanza y proyección de futuro.
Estamos convencidos de que la educación es la herramienta más potente para combatir la pobreza y la desigualdad. Es fundamental para construir un mundo más justo, un futuro de esperanza. Con tu donación hacemos posible que miles de niños y niñas puedan ir al colegio y ser agentes de transformación en sus comunidades.
Además, a través de tu compromiso como socio o socia nos ayudas a ampliar el horizonte de nuestro trabajo, fortaleciendo la sostenibilidad de nuestros proyectos y sembrando esperanza en miles de historias.